
Cañetino es tiempo de cambiar la Historia. El amor por Cañete tiene que ser tan fuerte que debiéramos cambiar conductas y transformar nuestro pueblo en una ciudad distinta…
30 diciembre 2005
Fin Restricción...

23 diciembre 2005
21 diciembre 2005
Haciendo camino...

Hoy viven no mas de 20 familias que se aferran a la tierra de sus antepasados. Las demás familias de aquellos años buscaron nuevos horizontes y se instalaron en el villorio de Cayucupil y Butamalal, vendiendo sus tierras a las forestales y viviendo actualmente en pequeños sitios y parcelas sin pena ni gloria.


16 diciembre 2005
El Flautista

Debe tener unos cuarenta años, duerme en una vieja casa fiscal abandonada, cada dia tiene una rutina parecida, no molesta a nadie, toca su flauta en el centro de la ciudad y nadie sabe quien es y de donde viene... a su espalda lleva una mochila llena de historia... se ha quedado más del tiempo de lo esperado para un errante de esta época, pareciera que nuestra ciudad le agrada...
07 diciembre 2005
06 diciembre 2005
02 diciembre 2005
El Cuento de la Tortuga y la Liebre
Con cariño a todas las personas con quién compartí en la Jornada Taller de la metodología "PREPARADO", en la ciudad de Concepción los días 23, 24 y 25 de Noviembre. Una experiencia de aprendizaje significativa para trabajar con personas.
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el conflicto de opiniones, decidieron correr una carrera.

Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre largó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante un buen rato. Luego, al ver que había sacado muchísima ventaja, decidió sentarse debajo de un árbol para descansar unos momentos, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se quedó dormida. La tortuga, que andaba con paso lento pero constante, la alcanzó, la superó y terminó en punta, declarándose ganadora indiscutible de la carrera.
Moraleja: "Los lentos pero constantes y perseverantes, también ganan la carrera."
Pero la historia no terminó aquí, sino que prosigue...
La liebre, decepcionada por haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció su grave error de subestimar a la tortuga. Se dio cuenta que por presumida y descuidada había perdido la carrera. Si no hubiese subestimado a su oponente, nunca la hubiera podido vencer. Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió sin descanso desde el principio hasta el fin y su triunfo fue contundente.
Moraleja: "Los rápidos y tenaces vencen a los constantes y perseverantes."
Pero la historia tampoco termina aquí...
Después de ser derrotada, la tortuga reflexionó detenidamente y llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle a la liebre en velocidad. De la manera como estaba planteada la carrera, ella siempre perdería.
Por eso, desafió nuevamente a la liebre, pero propuso correr por una ruta distinta a la anterior. La liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un ancho río. La liebre no sabía nadar, y mientras se preguntaba "¿Qué hago ahora...?", la tortuga nadó hasta la otra orilla, continuó a su paso lento pero constante y terminó la carrera en primer lugar.
Moraleja: "Quienes identifican su ventaja competitiva (saber nadar) y cambian el entorno para aprovecharla, llegan primeros."
Pero la historia tampoco termina aquí....
Pasó el tiempo, y tanto compartieron la liebre y la tortuga que terminaron haciéndose amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corriendo en equipo. En la primera parte, la liebre cargó a la tortuga hasta llegar al río. Allí, la tortuga atravesó el río a nado con la liebre sobre su caparazón, y ya en la orilla de enfrente la liebre cargó de nuevo a la tortuga hasta llegar a la meta.
Como alcanzaron la línea de llegada en tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que la que habían experimentado en sus logros individuales.
Moraleja: "Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las capacidades de cada uno, no seremos completamente efectivos."
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el conflicto de opiniones, decidieron correr una carrera.

Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre largó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante un buen rato. Luego, al ver que había sacado muchísima ventaja, decidió sentarse debajo de un árbol para descansar unos momentos, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se quedó dormida. La tortuga, que andaba con paso lento pero constante, la alcanzó, la superó y terminó en punta, declarándose ganadora indiscutible de la carrera.
Moraleja: "Los lentos pero constantes y perseverantes, también ganan la carrera."
Pero la historia no terminó aquí, sino que prosigue...
La liebre, decepcionada por haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció su grave error de subestimar a la tortuga. Se dio cuenta que por presumida y descuidada había perdido la carrera. Si no hubiese subestimado a su oponente, nunca la hubiera podido vencer. Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió sin descanso desde el principio hasta el fin y su triunfo fue contundente.
Moraleja: "Los rápidos y tenaces vencen a los constantes y perseverantes."
Pero la historia tampoco termina aquí...
Después de ser derrotada, la tortuga reflexionó detenidamente y llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle a la liebre en velocidad. De la manera como estaba planteada la carrera, ella siempre perdería.
Por eso, desafió nuevamente a la liebre, pero propuso correr por una ruta distinta a la anterior. La liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un ancho río. La liebre no sabía nadar, y mientras se preguntaba "¿Qué hago ahora...?", la tortuga nadó hasta la otra orilla, continuó a su paso lento pero constante y terminó la carrera en primer lugar.
Moraleja: "Quienes identifican su ventaja competitiva (saber nadar) y cambian el entorno para aprovecharla, llegan primeros."
Pero la historia tampoco termina aquí....
Pasó el tiempo, y tanto compartieron la liebre y la tortuga que terminaron haciéndose amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corriendo en equipo. En la primera parte, la liebre cargó a la tortuga hasta llegar al río. Allí, la tortuga atravesó el río a nado con la liebre sobre su caparazón, y ya en la orilla de enfrente la liebre cargó de nuevo a la tortuga hasta llegar a la meta.
Como alcanzaron la línea de llegada en tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que la que habían experimentado en sus logros individuales.
Moraleja: "Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las capacidades de cada uno, no seremos completamente efectivos."
29 noviembre 2005
Maldita pobreza...

Cuando se habla de un mundo globalizado y de la interconectividad entre los paises, me queda la impresión que existen personas que no disfrutan de estos avances tecnológicos. Simplemente, si miramos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que la humanización no es parte de la globalización de los pueblos. Dolar más bajo, precio del cobre más alto, TLC por doquier y los margenes... de quién?
28 noviembre 2005
Piedra del Aguila

La Piedra del Aguila es el lugar más famoso de la Cordillera de Nahuelbuta. Cada año miles de personas visitan este Parque Nacional unicado a unos 40 kms. desde nuestra ciudad. Destaca la presencia de milenarias araucarias y flora propia de la zoña de la Cordillera de la Costa. El lugar denominado piedra del aguila debe ser el punto más alto del parque, de donde se pueden apreciar la Cordillera de los Andes con sus imponentes volcanes y la costa del oceano pacífico de la Provincia de Arauco.
25 noviembre 2005
Desarrollo de Competencias

Desarrollar competencias en las personas parece ser un concepto muy utilizado hoy en día, . Se dice que las personas deben certificar sus competencias (entendiendo competencias como aprendizaje y conocimientos) y así, lograr una mejor inserción laboral. Hoy somos personas que estamos en un constante aprendizaje de cosas nuevas, ayer fue internet hoy son los blog. Se habla de alfabetización, también de alfabetización digital.
Comparto esta nueva visión del desarrollo de las potencialidades de las personas y he tenido experiencias gratificantes en está área. Durante este año he trabajado con más de 300 personas en el tema de afianzamiento de competencias educativas y laborales y los logros son significativos en el desarrollo personal de los participantes. No es fácil entender que una persona de 40 o 50 años se emocione profundamente con vivencias, que para otros son comunes. La foto de hoy, es de un grupo de personas que están en esa etapa de su vida, desarrollando sus competencias laborales...
La globalización tan comentada en los noticiarios, ya llegó a nuestras vidas... y es por eso, que debemos estar preparados para enfrentar nuevos desafios.
18 noviembre 2005
El Zapato Perdido...
Sin ninguna duda, nadie dirá que este zapato perdido le pertenece, simplemente porque representa lo que no queremos ser y sentir... Bachelet dirá... que es parte de los zapatos que no hemos podido mejorar; Piñera dirá... con esfuerzo compraremos otro mejor; Lavin dirá... que hay que cambiar este zapato por uno nuevo... y Hirsch dirá... que es un zapato producto del neoliberalismo del modelo económico.
Por cierto que nuestros distinguidos personajes no están lejos de la realidad, pero lo único cierto es que este zapato tiene historia de esfuerzo, trabajo, tristezas y alegrias.
No los olvidemos que los zapatos tienen mucha historia y hasta Doña Cenicienta se ha hecho famosa a través de la historia por tan ilustre personaje.
Zapatero de la vida... mejora este zapato por favor
15 noviembre 2005
Hosteria Lanalhue
La Hosteria Lanalhue se encuentra aproximadamnete a 20 kms. de Cañete, por la ruta costera que va hacia Tirua. Si quiere visitar este hermoso lugar, desviese en el Puente Lanalhue, por un camino secundario que va circundando la rivera sur del Lago Lanalhue, (Aproximadamnete 7 kms). Es un lugar que se encuentra ubicado en uno de los lugares menos poblado del lago lanalhue, lo que hace que la tranquilidad y belleza del lugar encante a los visitantes. También en las cercanías se encuentra el Camping Municipal, un lugar que invita a la familia a disfrutar del Lago Lanalhue.
11 noviembre 2005
Lago Lanalhue
El Lago Lanalhue se encuentra ubicado a 12 Kms. de la ciudad de Cañete y es el principal centro turístico de la zona. Se caracteriza por ser un lago costero y que paulatinamente a desarrollado un turismo centrado en la familia. Posee hermosos lugares y el nivel de la infraestructura turística a crecido en los últimos años. Por las características del Lago, es importante mantener su equilibrio ecológico y generar instancias de protección, especialmente en la mantención de sus aguas. El acceso norte al lago se realiza a través del "Puerto Peleco", lugar que por años fue utilizado como única vía de acceso a la comuna vecina de contulmo. Posteriormente, en la decada del 20, se construyo la vía ferrea que bordea gran parte de la rivera norte del Lago, dejando de funcionar en el año 1985.
08 noviembre 2005
07 noviembre 2005
Valle de Butamalal
04 noviembre 2005
Cañete: "El Dinamo"
Mis años de infancia estuvieron siempre ligados a este paisaje. Se trata del "Dinamo", represa que se encuentra en las cercanías de la antigua estación del ferrocarril de Cañete y que hasta hace algunos años generaba la electricidad para el Molino de la Familia Larroulet. Este lugar se encuentra a pasos del centro de la ciudad y es escasamente conocido por los Cañetinos. La modernidad también llego a este sector y hace algunos años se construyó una población, destruyendo gran parte de un lugar de mucha historia. Es un lugar extraordinariamente hermoso, con caídas de agua y cascadas interminables que hace revivir las aguas del Rio Tucapel.
03 noviembre 2005
Lago Lleu Lleu: Belleza v/s Destrucción
Hace algunos días pude ver en las noticias, un reportaje donde se daba a conocer la presencia de efectivos de La Armada de Chile en las aguas del Lleu Lleu, los cuales tenían como misión evitar los conflictos entre las Forestales y las Comunidades Indígenas, situación que hace que este hermoso lago, no esté tan tranquilo.
Pero a parte de los conflictos del sector, el Lago Lleu LLeu tiene profundas heridas en sus riberas, que afectan gravemente su equilibrio y naturaleza. Por cierto, un paisaje oculto de este hermoso lago, son las explotaciones forestales que llegan a la misma ribera de sus aguas. Me gustaría un lago protegido con algunos metros de forestación nativa, para que mi Espejo de Agua siga siendo un espejo.
01 noviembre 2005
Cañete en Fotografías
Cañete en Fotografías
El Fuerte Tucapel es el lugar historico más trascendente de la comuna. Desde su emplazamiento se puede observar el valle del Río Tucapel e imaginar como fueron las estrategias de luchas entre Españoles y Mapuches. Actualmente, en el Fuerte Tucapel se han realizado trabajos de valorización histórica, que pretende fortalecer y recuperar los hechos históricos desarrollados en estas tierras Araucanas.
27 octubre 2005
26 octubre 2005
25 octubre 2005
Niños Mapuches de Huentelolen
24 octubre 2005
Lago LLeu LLeu, un espejo de agua
A través de este Blog, daré un saludo especial a Don José Manuel Rebolledo, quién me ha motivado a descubrir esta pasión, que permite intercambiar experiencias y de mostrar nuestra zona. Espero seguir el ejemplo de su Blog.
21 octubre 2005
La pobreza tiene nombre...
Una Infancia distinta...
20 octubre 2005
Lago Lanalhue
Vista del Lago Lanalhue desde la rivera sur, camino al Camping Municipal. En la foto se puede apreciar las ventajas turísticas que tiene el lago. Importante para el desarrollo y mantención de sus aguas serán políticas medioambientales que protegan este espejo de agua. Preservar la flora y fauna nativa, parece ser una de las necesidades más urgente de nuestro lago. Para quienes no conocen este lago, la rivera sur es la parte menos desarrollada turísticamente y tienen un gran potencial de desarrollo, incluyendo la Comunidad Indifena "Juan Irulao", que es un referente cultural no vinculado con la vida de este lago.
19 octubre 2005
Una Cocina Rural
Es probable que para muchos esta sea una simple fotografía, en cambio para otras personas es el lugar habitual donde se reune la familia. Es una típica cocina rural, carente de muchas comodidades, limitada en espacio, mal oliente e impregnada generalmente de un espeso humo de la cocina a leña. Por lo general, se observan algunos alimentos a medio términar y un anciano resignado a su suerte, calentandose en una vieja y descuidada cocina. Es la vida de algunos y la pobreza más dura de otros, escondida en sectores apartado de los grandes avances tecnológicos.
18 octubre 2005
Laguna de LLoncao

Al Suroeste de la comuna de Cañete se encuentran alrededor de 20 lagunas de hermosas aguas cristalinas. La foto corresponde a la laguna de Lloncao, que se caracteriza por sus tranquilas aguas y una vegetación propia de la costa de esta zona. Varias de estas lagunas se confunden con grandes extensiones de dunas, que se pierden en el agua. Lloncao se ubica a unos 2o kms. de la comuna de Cañete.
Bienvenida

Hoy partí con una nueva aventura, una aventura que pretende entregar vivencias, historias, aventuras a partir de una fotografía. Será el lugar que utilizaré para descargar miles de fotos que he acumulado a través de mis años de trabajo en esta hermosa zona de Arauco. Hoy la puerta de entrada a este, mi espacio, será el Museo Mapuche junto a una Ruka.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)